Ciudad habitada
Sentimiento
Una experiencia transformadora que combina ciencia, arte, tecnología, movilidad activa y participación ciudadana.
Disfruta naturaleza, disfruta Donostia! Disfruta naturaleza, disfruta Donostia!
1.
En cada rincón de nuestras ciudades, la naturaleza se abre camino discretamente y nos acompaña en nuestro día a día. Biarteko Mugi te propone caminar de un rincón a otro para descubrir esas historias naturales, para conectar espacios y especies, entre ellos y con nosotros.
Enfocando
¿Nos acompañas a descubrirla?
La naturaleza no está solo en los parques naturales o en zonas protegidas. También vive en nuestras ciudades: muchas especies se adaptan, cambian y encuentran nuevas formas de convivir con nosotros.
Queremos que descubras esa capacidad de adaptación y los pequeños “trucos” de la evolución que suceden a tu alrededor, en lugares inesperados y con especies que suelen pasar desapercibidas. No solo las más llamativas sorprenden: también las pequeñas y discretas pueden protagonizar auténticos espectáculos ecológicos en una acera o en el muro de un parque.
La belleza depende de la mirada de cada persona y de cada cultura, pero en BiArtEko Mugi planteamos que la biodiversidad en la ciudad siempre es estética, sobre todo, cuando puedes interpretarla. La biodiversidad no solo embellece el entorno y cuida de nuestra salud mental, también es parte de nuestro patrimonio local, del escenario de nuestra vida. Por eso unimos arte, ciencia y tecnología para que puedas disfrutar con más profundidad de la biodiversidad que te rodea.
Sólo hay que saber dónde y cómo mirar para que nuestra percepción cambie. Hay tanta riqueza natural a nuestro alrededor que vamos a empezar a explorarla hilando episodios de historia natural, saltando de especie en especie, por toda la ciudad. Con ellas, iremos recorriendo relaciones ecológicas, comportamientos sofisticados, adaptaciones extremas…
2.
Recorridos
En la naturaleza, todo está conectado, aunque no lo parezca. Sí, también en la ciudad, porque también es naturaleza. Sí, también contigo. Sea cual sea la especie en la que nos fijemos a lo largo en nuestros recorridos, existe una red de relaciones evolutivas y ecológicas tan rica que nos permiten saltar de un punto a otro sin perder el hilo.
¿Por qué esa especie es siempre de un color y no de otro? ¿Por qué esa otra, en cambio, puede ser de varios colores? ¿Por qué unas especies cantan y otras no? ¿Cómo llegan a la ciudad las distintas especies? ¿Quién se queda y quién se va? ¿Cómo nos afecta a nosotros quién se queda y quién se va?
1. Lo que se ve
2. Lo que no se ve
3. Lo que viene y va
4. Lo que nos une
3.
Alianzas
Arte
CHIILLIDA LEKU
Adéntrate en Urban Fauna Resort, una simbiosis entre arte y ciencia para favorecer la biodiversidad urbana y cambiar nuestra forma de valorar el patrimonio natural.
Tecnología
Ikasplay
¿Hacer una excursión con alguien que haga que las especies más ocultas aparezcan delante de ti para explicarte su vida íntima? Con Biarteko Mugi será posible.
Inclusión
BAE
Moverse por la ciudad para conocer su biodiversidad es un privilegio que debe estar a disposición de todos. Vivamos juntos la ciudad, pedaleando para crear nuevos vínculos e historias sin dejar a nadie atrás.
4.
Espacios
Biodiversidad
Biodiversidad no significa muchas especies. Las distintas relaciones con el medio o entre especies, la diversidad dentro de cada especie y las especies ignoradas y minorizadas también son biodiversidad.
Movilidad activa
A pie, en bici o triciclo, descubre la vida íntima de la naturaleza urbana de una forma diferente a la habitual.
Igualdad
Reduzcamos la distancia entre personas y con la naturaleza, y construyamos una sociedad más sostenible, participativa e inclusiva.
Nuevos espacios











